Después de haber realizado la actividad del bloque 1.1, he aprendido a tener más información sobre los alimentos, a poder identificarlos y conocer sus principales nutrientes a través de los apuntes del curso. Gracias a ellos, he podido analizar los ingredientes de una receta escogida al azar por Youtube.
La actividad 1.2 y 1.3, me han ayudado a reflexionar sobre los alimentos que como (en este caso en 24 horas); y qué alimentos debería reducir su consumo diario. Creo que es muy importante el "autoconocimiento" para poder mejorar nuestros hábitos de consumo y podernos "desintoxicar" de aquellos alimentos que no son buenos para nuestra salud.
Las actividades 1.1, 1.2 y 1.3 creo que serían muy útiles para poder trabajar en las clases de tutoría con mis alumnos de 3 ESO. Los alumnos podrían rellenar el formulario de lo que comen en 24 horas y después hacer una puesta en común en clase, haciéndoles reflexionar, qué alimentos comen son saludables, qué alimentos deberían consumir más y cuáles deberían reducir su consumo.
La actividad 1.4, trata de elaborar las cartas de Trivial sobre la comida saludable. Esta actividad la realizaría como proyecto en las clases de inglés con alumnos de 4º ESO. Gracias a esta actividad, los alumnos buscan la información sobre uno de los tipos de alimentos y ellos mismos aprenden, escogen la información que les parece más relevante y que deberían conocer para poder realizar las preguntas del juego y sus respuestas. Al final del proyecto, se les motiva dejándoles jugar con sus propias preguntas al juego del Trivial, de manera que todos los alumnos comparten la información encontrada a través de un juego.
#Alimenta_INTEF
martes, 29 de noviembre de 2016
HEALTHY
FOOD TRIVIAL
Nombre: Healthy
Food Trivial
Proyecto: Diseñar un tablero y
escribir preguntas de trivial relacionadas con la comida saludable. Más tarde,
jugaremos al juego que han elaborado los mismos alumnos en clase.
Objetivo: Investigar, conocer
y reflexionar sobre los hábitos de comida saludable.
Edad: 15 – 16 años (4 ESO)
Material
/ Recursos: ordenador,
internet, libros sobre comida saludable, tablero de Trivial, fichas y dados.
Reglas:
Las
mismas reglas que las del juego del trivial. Lo único que cambia en esta
actividad es que los propios alumnos elaboran las preguntas de las tarjetas del Trivial sobre la comida
saludable.
Grupos: 2 o
3 estudiantes.
Sesiones: 3
Esto es lo que los alumnos
tendrán que hacer:
Sesión
1:
Los alumnos formaran grupos. Elegiran UNO
de estos temas:
a)
cereales, cereales integrales y patatas,
b)
lácteos, agua, otras formas de hidratación
c)
frutas y hortalizas verduras
d)
pescados, carnes y huevos
e)
frutos secos y legumbres
f)
grasas, dulces y embutidos
Y escribirán 24 preguntas
interesantes relacionadas con los temas citados anteriormente. Para ello,
los alumnos tendrán acceso a internet y a la biblioteca. Escribirán sus
preguntas y las respuestas en una hoja de papel.
Sesiones
2 y 3: Los alumnos escribirán las preguntas y respuestas en
tarjetas de trivial que les facilitaré online. Todas las preguntas irán en una
cara de las tarjetas y las respuestas en otra. Las tarjetas tendrán una medida
de un cuarto de folio. Habrá un color para cada categoría:
a)
cereales, cereales integrales y patatas: marrón
b)
lácteos, agua, otras formas de hidratación: azul
c)
frutas y hortalizas verduras: naranja
d)
pescados, carnes y huevos: rojo
e)
frutos secos y legumbres: verde
f)
grasas, dulces y embutidos: negro
Los alumnos imprimirán sus
tarjetas de trivial y se las darán al profesor. El profesor traerá un tablero
de trivial y unos dados y en la 3ª sesión, y los alumnos podrán jugar al
trivial de comida saludable que ellos mismos han elaborado (las preguntas).
lunes, 28 de noviembre de 2016
https://www.youtube.com/watch?v=8WHlhgJ_uB4
HUEVOS NAPOLEÓN:
1 y 2) Ingredientes y grupo de alimentos a los que pertenecen:
- 2 huevos: Huevos
- 2 rebanadas de pan a cuadraditos: Cereales y derivados
- 1 cebolla: Verduras y hortalizas
- 1 pimiento verde: Verduras y hortalizas
- 100 gr. de queso (mozarella): Leche y derivados
- Aceite de oliva: Aceites y grasas
- Ajo en polvo: salsas y condimentos
- Sal: salsas y condimentos
- Pimienta: salsas y condimentos
3) Sus principales nutrientes:
- Huevos: Llevan grasas saturadas. Aportan vitamina D y la yema del huevo: vitamina E.
- Pan: Aporta vitamina B1 y energía. Hidratos de carbono complejos. Si fuera integral, aportaría fibra alimentaria.
- Cebolla, pimiento verde: Aportan magnesio, vitaminas y calcio. Además contienen fibra alimentaria.
- Queso: Aporta vitamina A y calcio.
- Aceite de oliva: aporta vitamina E. Lleva ácido graso monoinsaturado.
- Sal: si es yodada, aporta Yodo 1.
Fuentes de información:
- apuntes del curso Alimenutri (aularagon.catedu.es)
- www.youtube.com
HUEVOS NAPOLEÓN:
1 y 2) Ingredientes y grupo de alimentos a los que pertenecen:
- 2 huevos: Huevos
- 2 rebanadas de pan a cuadraditos: Cereales y derivados
- 1 cebolla: Verduras y hortalizas
- 1 pimiento verde: Verduras y hortalizas
- 100 gr. de queso (mozarella): Leche y derivados
- Aceite de oliva: Aceites y grasas
- Ajo en polvo: salsas y condimentos
- Sal: salsas y condimentos
- Pimienta: salsas y condimentos
3) Sus principales nutrientes:
- Huevos: Llevan grasas saturadas. Aportan vitamina D y la yema del huevo: vitamina E.
- Pan: Aporta vitamina B1 y energía. Hidratos de carbono complejos. Si fuera integral, aportaría fibra alimentaria.
- Cebolla, pimiento verde: Aportan magnesio, vitaminas y calcio. Además contienen fibra alimentaria.
- Queso: Aporta vitamina A y calcio.
- Aceite de oliva: aporta vitamina E. Lleva ácido graso monoinsaturado.
- Sal: si es yodada, aporta Yodo 1.
Fuentes de información:
- apuntes del curso Alimenutri (aularagon.catedu.es)
- www.youtube.com
Presentación 3, 2, 1
Hola a todos!
Hola a todos!
Soy Nuria, profesora de inglés en el INS. Ramón J. Sender de Fraga. He abierto este blog para aprender sobre el tema de nutrición y para poder transmitir lo aprendido a mis tutorandos de 3 de ESO ;)
#Alimenta_INTEF.
#Alimenta_INTEF.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)